Fue en este lugar y con la iniciativa del ciudadano Suizo Nicholas Wessberg y su esposa Danesa, Karen Morgensen, donde el mundialmente famoso sistema de parques nacionales y áreas protegidas de Costa Rica dio inicio.
Este proyecto visionario convirtió cerca de 1,250 hectáreas (3,000 acres) de pastizales con un 15% de bosque primario en un área estrictamente protegida.
Esto permitió que los hasta entonces desolados pastizales se regeneraran con un mínimo de ayuda humana y mayormente a través de medios naturales, como el acarreo de semillas por medio del viento, agua o animales que empezaron a expandir sus hábitats.
Hoy, casi 50 años después, aquellos pastizales han sido convertidos en un bosque secundario en proceso de equilibrio, habiendo el bosque primario fungido como banco de genes para la trasformación.
El área protegida incluye también 1,1750 hectáreas de océano, donde la pesca ha sido prohibida, convirtiéndose con el tiempo en un lugar predilecto por especies marinas, cuya abundancia excede grandemente aquellas encontradas en tierra firme.
Cabo Blanco fue declarado un área protegida el 21 de octubre de 1963.
El parque toma su nombre de la Isla Cabo Blanco, una formación rocosa situada a 2 Km mar adentro. Esta Isla fue bautizada así debido a que durante los meses de verano se muestra totalmente cubierta de guano, ya que está habitada por Pelícanos cafés, aves fragata y la comunidad de pájaro bobo más grande de Costa Rica.
No olvide traer su cámara, zapatos cómodos, pantalones largos, lentes oscuros, sombrero, bloqueador solar y algún dinero para gastos personales.
Salida: 8:00am
Precio: $95, por persona. Mínimo: 2 adultos
Niños de 6-11 años: $47. Menores de 6 años: gratis
Entrada (no incluida): $15 p/p. *Para nacionales varía.
Disponibilidad: De miércoles a domingo
(El parque está cerrado el resto de la semana)
Incluye: Transporte, agua, frutas y guía.